Cáncer de colon

Identifica los síntomas del cáncer de colon, un tipo de cáncer que comienza en la parte final del intestino o en el recto.

Cáncer de colon

El cáncer de colon es el 3er cáncer más frecuente en México con 14,900 casos nuevos por año.

¿Qué es el cáncer colorrectal?

El cáncer de colon es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de las células cancerosas en cualquiera de las cuatro porciones del colon o en el recto.

Generalmente, el cáncer colorrectal afecta a los adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, comienza como pequeños grupos de células no cancerosas llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cánceres.

Los pólipos pueden ser pequeños y producir pocos o ningún síntoma. Por esta razón, los médicos recomiendan pruebas de detección periódicas para ayudar a prevenir el cáncer colorrectal al identificar y extirpar los pólipos antes de que se conviertan en cáncer.

Síntomas

  • Sensación de necesidad de evacuar que persiste después de hacerlo
  • Sangrado en las heces
  • Cambios en la defecación por varios días: estreñimiento, heces más delgadas y diarrea
  • Cólicos o dolor abdominal
  • Pérdida inexplicable de peso
  • Debilidad y cansancio

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de colon?

Detección y diagnóstico

9 de cada 10 personas diagnosticadas con cáncer colorrectal tienen más de 50 años. Debido a esto, deben visitar al médico para realizarse oportunamente una de las siguientes pruebas de detección:

  • Colonoscopia
  • Sangre oculta en heces
  • Rectosigmoidoscopia

Habla con un médico sobre cuándo empezar las pruebas de detección. Generalmente algunas pruebas se recomiendan realizarse alrededor de los 50 años. Pero es el médico quien puede recomendar hacerlas con más frecuencia o más tempranas si se tiene otros factores de riesgo, como antecedentes familiares.

Recomendaciones
  • Tomar agua diario

  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y cigarro

  • Realizar con regularidad ejercicio físico

  • Aumentar el consumo de vegetales, frutas y granos integrales

Testimonios

Entrevistas

¡Consulta a un especialista en este padecimiento!

Si te interesó esto, también te puede interesar:

Ir a WhatsApp
Agenda una Cita
Pacientes Como Yo
¡Hola! Gracias por contactarnos. ¿Te ayudamos a agendar una cita?