Incontinencia urinaria masculina

Conoce las causas de la incontinencia urinaria masculina, los tipos de incontinencia, los factores de riesgo y cómo prevenirla.

Incontinencua urinaria masculina

¿Qué es la pérdida de orina?

La incontinencia urinaria masculina es un problema frecuente y que a menudo causa vergüenza. La intensidad abarca desde tener goteo de orina ocasionalmente cuando toses o estornudas, hasta tener la necesidad de orinar tan repentina y fuerte que no llegas al baño a tiempo.

A pesar de que la incontinencia ocurre con mayor frecuencia a medida que las personas envejecen, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento.

Es muy importante que tengas claro que si la incontinencia empieza a afectar tus actividades diarias, hay que consultar a un médico. Ya que, en la mayoría de las personas, algunos cambios sencillos en el estilo de vida como un tratamiento médico pueden aliviar la molestia o detener el síntoma.

Tipos de incontinencia

Causas de la incontinencia urinaria masculina:

La pérdida de orina no es una enfermedad, sino un síntoma y con una evaluación exhaustiva a cargo del médico se puede determinar qué produce la incontinencia. Puede ser causada por determinados hábitos diarios, enfermedades de fondo o problemas físicos.

Ciertos alimentos, bebidas y medicamentos pueden actuar como diuréticos

  • Alcohol
  • Cafeína
  • Gaseosas y agua mineral con gas
  • Edulcorantes artificiales
  • Chocolate
  • Chiles
  • Alimentos con alto contenido de especias, azúcar o ácido, sobre todo los cítricos
  • Medicamentos para la presión arterial y el corazón, sedantes y miorrelajantes
  • Grandes dosis de vitamina C

Alguna otra enfermedad fácilmente tratable

  • Infección urinaria
  • Estreñimiento
Incontinencia urinaria masculina causas

¿Cuáles son los factores de riesgo de la pérdida de orina?

¿Cómo prevenirlo?

A pesar de que este síntoma no siempre puede prevenirse, hay recomendaciones que puedes hacer para disminuir el riesgo. Por ejemplo:

  • Mantener un peso saludable
  • Practicar ejercicios del suelo pélvico
  • Evitar alimentos que irriten la vejiga, como la cafeína, el alcohol y los alimentos ácidos
  • Ingerir más fibra para prevenir el estreñimiento
  • No fumar o buscar ayuda para dejar de fumar

¿Qué complicaciones puede producir la incontinencia urinaria masculina?

  • Trastornos de la piel
  • Infecciones de las vías urinarias
  • Impacto en la vida privada

¡Consulta a un especialista en la enfermedad de incontinencia urinaria masculina!

Directorio

DR. ERICK ALEJANDRO RAMÍREZ PÉREZ

Especialidad: Incontinencia masculina.

Contacto: Hospital Angeles Mocel Gelati #29, Consultorio 401-B, San Miguel Chapultepec, México DF. CP 11850. Teléfonos: 55 5277 6165 y 52782300, extensión 2401

Modo de consulta: Asesoría por videollamada.

Más sobre el especialista:

  • Médico urólogo con posgrado en Urología Residencia Medica en Cirugía General (3 años) con reconocimiento por la Universidad la Salle y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el Hospital Ángeles Mocel. México D.F. Inicio: 2001. Final: 2003.
  • Residencia médica en Urología, con reconocimiento por la Universidad del Ejército y las fuerzas armadas (UDEFA) en el Hospital Central Militar. México. DF.
  • Jefe de residentes de urología: septiembre 2006 a Marzo del 2008. Full Immersion Training on Reconstructive Urethral Surgery. Center of Reconstructive Urethral Surgery, Arezzo, Italia.
    Prof. Guido Barbagli. 2008.
    Kulkarni Endosurgery institute, Pune India.
    Center for Reconstructive Urology
    Prof Sanjay Kulkarni.
    Aug 2010.

 

DR. LUIS ANTONIO REYES VALLEJO

Especialidad: Urología.

Contacto 1: Hospital Ángeles Acoxpa. Calz Acoxpa 430, Coapa, Ex-Hacienda Coapa, Tlalpan, 14308 Ciudad de México, CDMX.  Teléfono: 55 5678 0993

Contacto 2: Hospital Metropolitano. Tlacotalpan 51, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX. Teléfono: 55 2127 1037 – 55 5265 1800

Modo de consulta: Presencial.

DR. JULIO CÉSAR LÓPEZ SILVESTRE

Especialidad: Urología.

Contacto: Torre del Corporativo Hospital Satélite, Consultorio 211, Circuito Misioneros #5 Torre Médica, Satélite, Naucalpan, Edo de México. Teléfono: 55 5089 1410

Modo de consulta: Presencial y asesoría por videollamada.

Más sobre el especialista:

Médico Cirujano Militar, Urólogo egresado del Hospital Central Militar de México, con 25 años de ejercicio profesional y 19 dentro del área de la urología desempeñando actividades administrativas y de asistencia externa hospitalaria institucional y privada atendiendo diversas áreas de la especialidad de urología con enfoque en cirugía reconstructiva genitourinaria incluyendo cirugía de uretra y manejo de la incontinencia urinaria en el varón.

DR. SAULO CAMARENA ROMERO

Especialidad: Urología y andrología.

Contacto: Domingo Sarmiento, Colonia Prados Providencia, Guadalajara, Jalisco.

Modo de consulta: Presencial y asesoría por videollamada.

Más sobre el especialista:

  • Médico Cirujano Urólogo, adjunto al servicio de Andrología de la Fundaciò Puigvert, Barcelona, España.
  • Certificado por la Academia Europea de Andrología y por el Consejo Nacional Mexicano de Urología.
  • Andrólogo investigador en protocolos sobre disfunción eréctil, infertilidad, enfermedad de la peyronié, eyaculación precoz y vaso-vasostomía microquirúrgica (recanalización de conductos deferentes).

DR. ÓSCAR ARTURO SUÁREZ FERNÁNDEZ

Especialidad: Urología, urodinamia e incontinencia urinaria.

Contacto: Centro Médico Hospital San José Tec Salud, Consultorio 209. Av. Morones Prieto 3000 Pte. Col. Los Doctores, Monterrey, Teléfono: 81 2318 7788 – 81 2318 7787

Modo de consulta: Presencial y asesoría por videollamada.

Más sobre el especialista:

    • Miembro activo de la Genitourinary Reconstructive Surgeons Society (GURS) y de la Society of Urodynamics , Female Pelvic Medicine and Urogenital Reconstruction (SUFU) – Urólogo egresado de la UANL, con posgrado en Neuro-Urología y Urodinamia en la misma universidad y sub-especialidad en Reconstrucción Genitourinaria y Piso Pélvico en la Universidad de Eastern Virginia Medical School (Devine-Jordan Center for Reconstructive Surgery and Pelvic Health)
    • Cuenta con publicaciones en revistas internacionales y capítulos de libros.
    • Actualmente funge como Profesor Clínico del Departamento de Urología del Sistema TecSalud.
    • Forma parte de las organizaciones sin fines de lucro International Volunteers in Urology (IVUmed) y Surgery and Anesthesia For Everyone (SAFE), donde ha participado activamente en campañas altruistas, ayudando a curar pacientes con incontinencia urinaria y estenosis de uretra.

    DR. BRUNO RUBÍ LÓPEZ

    Especialidad: Urología, cirugía láser de próstata y disfunción eréctil

    Contacto: Centro de Próstata en Lomas de Angelópolis, Puebla.
    Teléfono: 811 516 2443

    Horarios de consulta: Martes: 9:00 a.m. – 1:00 p.m., Miércoles: 6:00 p.m. – 8:00 p.m. y Jueves: 9:00 a.m. – 1:00 p.m. (Urgencias 24/7)

    DR. JOSÉ ALFREDO RUÍZ HERNÁNDEZ

    Especialidad: Urología.

    Contacto: Hospital H+, Piso 11, Consultorio 1109. Calle Privada Ignacio Zaragoza 16, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro. Teléfono: 442 668 4075.

    Contacto 2: Clínica Elkar, consultorio 7. Ingeniero Luis Romero Soto, Calle José María Pino Suárez 20, Centro, 76800 San Juan del Río, Qro. Teléfono: 427 150 4359.

    Contacto 3: Hospital Centro Médico Coscami. Av Río Moctezuma 176, San Cayetano, 76807 San Juan del Río, Qro. Teléfono de contacto: 427 272 1642.

    Más sobre el especialista:

      • Licenciatura en el Instituto Tecnológico de Monterrey, con entrenamiento en el área clínica de hospitales como Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran, Hospital GEA González, Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino”.
      • Investigación clínica en el departamento de urología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran.
      • Egresado de Urología del Hospital Central Militar-
      • Entrenamiento en reconstrucción genitourinaria y material protésico en India.
      • Ponente de congresos nacionales e internacionales. Publicaciones de artículos de investigación clínica en revistas nacionales.

      Si te interesó esto, también te puede interesar:

      Ir a WhatsApp
      Agenda una Cita
      Pacientes Como Yo
      ¡Hola! Gracias por contactarnos. ¿Te ayudamos a agendar una cita?