Febrero es considerado el mes de la salud del hombre, por lo que aprovecharemos esta fecha para mencionarte algunos datos de salud de los mexicanos, así como los chequeos médicos que todo hombre se debe hacer, incluso si se siente bien, ya que acudir a un examen de rutina puede ayudar a prevenir problemas en el futuro.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 52% de las muertes por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en todo el mundo se producen en hombres. Las principales ENT son: enfermedades cardiovasculares, cánceres, enfermedades respiratorias crónicas, y la diabetes.
En México, la diabetes es la primera causa de enfermedad entre hombres, seguida por la cardiopatía isquémica, el cáncer de próstata, enfermedades vasculares, cirrosis y padecimientos del hígado relacionados al consumo de alcohol. Además, el sobrepeso y la obesidad son recurrentes en la población masculina.
Dependiendo de la edad, los padecimientos en los hombres son más o menos recurrentes. Por ejemplo: los hombres de 21 a 30 años presentan más enfermedades ácido pépticas, como la gastritis; de 31 a 40, traumas a consecuencia de fracturas o golpes; de 40 en adelante, problemas de la columna lumbar; de 51 a 70 años, crecimiento de la próstata, y después de los 70 años, todos los padecimientos mencionados; además de colesterol y triglicéridos altos, infecciones, hipertensión, cardiopatías, entre otras.
Por todo esto, es importante acudir regularmente al médico, así como hacerse diferentes pruebas con el objetivo de prevenir enfermedades. Estos son los chequeos médicos más recomendados:
Examen dental
Los hombres tienen una menor cultura del cuidado de su salud, y son menos propensos a realizarse un cuidado dental, por lo que es importante visitar al dentista al menos dos veces al año, ya que te ayudará a llevar una limpieza bucal y a detectar problemas de manera prematura.
Prueba de presión arterial
Comúnmente, en cada visita al médico te revisan la presión arterial. Si no has ido al médico, revisa tu presión al menos una vez al año, en especial si padeces diabetes, enfermedad cardíaca, problemas renales o si tienes sobrepeso.
Detección de cáncer de colon
Si alguna vez has tenido enfermedad inflamatoria intestinal o pólipos, es recomendable que te realices una prueba de detección de cáncer colon. Si no has tenido estos signos, pero tienes más de 45 años, puedes realizarte una colonoscopía cada 5 o 10 años, el médico deberá determinar la frecuencia con base en tu historial médico.
Detección de diabetes
Si no tienes factores de riesgo de diabetes, después de los 35 años puedes hacerte una prueba de detección cada 3 años. Si por el contrario tienes factores de riesgo como sobrepeso, obesidad, un familiar con diabetes o presión arterial alta, acude al médico para que te recomiende algún lugar donde hacerte esta prueba.
Detección de cáncer de pulmón
Si tienes más de 50 años y llevas al menos 20 años fumando o si dejaste de fumar en los últimos 15 años, debes realizarte una prueba de detección de cáncer de pulmón a través de una tomografía computarizada de dosis baja.
Detección de cáncer de próstata
Esta prueba se recomienda si tienes entre 55 y 69 años. Generalmente no se recomienda esta prueba antes de esta edad. El médico determinará si tienes un mayor riesgo de cáncer de próstata.
Si deseas realizarte alguno de estos chequeos médicos, acude con un profesional certificado. En Pacientes como yo puedes agendar una cita médica para diversas enfermedades.
Referencias:
https://www.gob.mx/insabi/es/articulos/febrero-mes-de-la-salud-del-hombre-293761?idiom=es
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007465.htm
https://www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/men%E2%80%99s-health-checklist
https://www.gob.mx/salud/prensa/principales-padecimientos-en-la-poblacion-masculina
https://www.gob.mx/salud/articulos/febrero-un-mes-dedicado-a-la-salud-del-hombre?idiom=es