El pasado 15 junio de 2023, la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (SS) dio a conocer que hubo un brote de hepatitis A en el estado de Nayarit, en los límites con Sinaloa, y dado que este 28 de julio es el Día Mundial contra la Hepatitis, explicaremos cómo ingresa este virus al cuerpo, las medidas preventivas, las opciones de tratamiento y lo último que se ha sabido respecto al brote.

Los Servicios de Salud de Nayarit (SSN) informaron de un brote de hepatitis que comenzó con 18 casos, entre ellos nueve menores de edad de entre cinco y 14 años, en la comunidad rural de Mojarritas del municipio de Santiago Ixcuintla. Hasta el pasado 1 de julio, el acumulado de casos ascendió a 67, en el desglose de la DGE se especificó que los infectados son 39 hombres y 28 mujeres.

Hasta el momento los SSN no han dado pormenores sobre la detención del brote, sin embargo, a través de su cuenta de Facebook han comentado que continúan con las acciones de prevención de hepatitis A en la localidad de Mojarritas.

Por otro lado, el gobierno del estado de Sinaloaadoptó medidas de prevención para evitar la propagación de esta enfermedad, mediante un cerco sanitario en la zona sur de la entidad reforzando las medidas de higiene. Actualmente no se han registrado casos de personas enfermas en este estado.

¿Pero qué es la hepatitis? Se trata de una enfermedad viral que afecta al hígado y puede entrar al cuerpo a través de diferentes vías, entre ellas: el contacto con sangre contaminada, transfusiones de sangre no seguras, de madre a hijo durante el parto, por beber agua contaminada o por falta de higiene.

Cuando el virus ingresa al cuerpo infecta las células del hígado y causa su inflamación. La gravedad de la enfermedad depende del tipo de hepatitis, existen 5 tipos: A, B, C, D y E. Mientras más alejado se encuentre de la A, más peligroso es el virus. Sin embargo la hepatitis A y B son las más comunes.

Cuando los síntomas de la hepatitis aparecen, pueden incluir: fiebre, fatiga, pérdida de apetito, náuseas y vómito, orina oscura, dolor en las articulaciones e ictericia. Algunas personas pueden experimentar síntomas leves o ser asintomáticas, mientras que otras pueden desarrollar hepatitis crónica, insuficiencia hepática, cirrosis hepática (cicatrización del hígado) e incluso cáncer de hígado.

Si la infección es aguda, los síntomas pueden comenzar entre 2 semanas y 6 meses después de haberse infectado. Si la infección es crónica, es posible que no se tengan síntomas hasta muchos años después.

La mejor manera de prevenir el virus de la hepatitis es aplicando medidas de seguridad e higiene, practicar sexo seguro, evitar el uso compartido de agujas, asegurarse de que las transfusiones de sangre sean seguras y recibir las vacunas disponibles para la hepatitis A y B.

El tratamiento de la hepatitis depende del tipo y etapa de la enfermedad. En algunas ocasiones la hepatitis A no requiere de un tratamiento específico, mientras que otras, como la tipo B y C, pueden requerir medicamentos antivirales, y en otros casos, cuidado y seguimiento médico. Es fundamental buscar atención médica y seguir el plan de tratamiento recomendado por un profesional de la salud.

Recuerda siempre seguir las indicaciones de las autoridades de salud locales para protegerse y prevenir la propagación de la hepatitis y de cualquier otro virus. Visita nuestra página y encuentra consejos y recomendaciones para llevar un estilo de vida saludable. En Pacientes Como Yo queremos verte sano.

Referencias:

Servicios de Salud de Nayarit (2023) https://goo.su/tkz3R

La Jornada (2023) https://goo.su/Ad9zr5S

Imagen Radio (2023) https://goo.su/DUYZ

MedlinePlus (2021) https://goo.su/uaKkxh

Es la inflamación del hígado, lo que puede afectar su buen funcionamiento, y puede ser aguda o crónica, es decir durar brevemente o a largo plazo. Existen diferentes tipos de hepatitis, viral, alcohólica, tóxica o autoinmune. La hepatitis viral es causada por alguno de los virus de hepatitis A, B, C, D y E. La hepatitis alcohólica es causada por el consumo excesivo de alcohol. La hepatitis tóxica puede ser causada por ciertos medicamentos, venenos, productos químicos e incluso suplementos. Y la hepatitis autoinmune es un tipo crónico en el que el sistema inmunitario ataca al mismo hígado. Los síntomas de la hepatitis son: ictericia o color amarillento en la piel y ojos, heces de color arcilla, orina color oscura, fiebre, fatiga, pérdida de apetito, dolor abdominal o en las articulaciones y náuseas. Si la hepatitis no se trata a tiempo puede causar complicaciones como cirrosis, insuficiencia hepática e incluso cáncer de hígado.
Es una condición en la que la piel y la parte blanca de los ojos se ponen en una coloración amarillenta debido a un exceso de bilirrubina. La bilirrubina es una sustancia química de color amarillo presente en la hemoglobina, que transporta oxígeno en los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos duran alrededor de 120 días, y los glóbulos degradados se procesan en el hígado. Cuando el hígado no puede procesar correctamente los glóbulos rojos degradados, se acumula bilirrubina y la piel puede verse amarilla.
Es la cicatrización de tejido en el hígado. Este tejido no puede realizar las funciones que hace el hígado sano, como: producir proteínas, combatir infecciones, limpiar la sangre, ayudar a digerir la comida y almacenar energía. La cirrosis puede tener diversas causas, pero la principal es el alcoholismo, además, esta condición puede llevar a complicaciones como: Hematomas o sangrado, hinchazón del abdomen o las pierna, insuficiencia renal, dilatación en las venas del esófago, ictericia, piedras en la vesícula biliar.
Ir a WhatsApp
Agenda una Cita
Pacientes Como Yo
¡Hola! Gracias por contactarnos. ¿Te ayudamos a agendar una cita?