Infarto
Identifica a tiempo los síntomas de un infarto, que sucede cuando se obstruye el flujo de sangre al corazón, y conoce cómo prevenir uno.

¿Qué es un infarto?
También conocido como ataque cardíaco, es una condición clínica en la que la arteria coronaria se estrecha u obstruye por completo, suprimiendo el aporte de sangre y haciendo que el corazón no cuente con el oxígeno necesario, por lo que el tejido cardíaco de esa zona muere y no se puede regenerar.
¿Cómo saber si estoy sufriendo un ataque cardíaco?
Síntomas
- Dolor intenso en la zona del esternón. No se modifica con movimientos o con la respiración.
- Dolor en mandíbula, cuello y espalda, brazo izquierdo, y en algunos casos brazo derecho. Se puede asociar a sudor frío y mareo.
Otros síntomas
- Dolor en la parte alta del abdomen.
- Dificultad para respirar (sensación de ahogo).
- Ganas de vomitar.
- Pérdida de conocimiento.
¿Cuáles son los factores de riesgo de este padecimiento?

Hipertensión

Sedentarismo

Edad Avanzada

Tabaquismo

Colesterol alto

Obesidad
¿Qué puedo hacer para prevenir un ataque cardíaco?
Llevar una dieta sana
Comer frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado y legumbres, así como poca sal y azúcar. Alcohol en moderación.
Hacer ejercicio regularmente
Al menos 30 minutos diarios de actividad física ayudan a mantener el sistema cardiovascular en forma. 60 minutos casi todos los días de la semana ayudan a mantener un peso normal.
Evitar el consumo de tabaco
El riesgo de infarto de miocardio y ACV empieza a disminuir inmediatamente después de dejar de consumirlo, y se puede reducir a la mitad en tan solo un año.
Verificar y controlar el riesgo cardiovascular
Es vital para prevenir infartos.
¿Cuáles son las consecuencias de un infarto?

Si el infarto es extenso, es posible sufrir de por vida insuficiencia cardíaca, a veces con congestión pulmonar.

Si es de pequeña extensión, se puede llevar una vida normal, siempre y cuando se controlen los factores de riesgo para evitar un nuevo infarto.
¡Consulta a un especialista en este padecimiento!
Si te interesó esto, también te puede interesar:
Entradas relacionadas: