Cada 2 de junio celebramos el Día Mundial del Superviviente de Cáncer para honrar a todas aquellas personas que han luchado por sobrevivir a pesar de las difíciles circunstancias médicas a las que tuvieron que enfrentarse. Este día, a diferencia del Día Mundial del Cáncer, en el que se prioriza la prevención y el tratamiento, celebramos la vida de las personas que superaron la enfermedad y continúan con nosotros. Sigue leyendo y conoce un poco más de la historia natural del cáncer.

Se le conoce como historia natural a la evolución que tiene una enfermedad en el tiempo, sin embargo, con el cáncer la cosa es un poco diferente pues tiene más sentido hablar de fases, que se refieren a puntos críticos en la evolución de la enfermedad. 

Estas fases incluyen: 

  • Período pre-clínico: es cuando el cáncer se desarrolla en silencio. 
  • Período sintomático: cuando el cáncer comienza a mostrar síntomas anormales.
  • Diagnóstico: se hace tras diversas exploraciones.
  • Tratamiento: es la fase estándar inicial de este proceso.
  • Fase de control: es la fase más estable y se refiere, como su nombre lo indica, a cuando el tumor ha sido controlado. Existen dos vertientes en este proceso, una pueden ser los cuidados paliativos, que se combinan con el tratamiento activo y buscan ofrecer una mayor calidad de vida a los pacientes con cáncer, la otra es la supervivencia a largo plazo, y se refiere a las secuelas que tienen que enfrentar los pacientes que han sido curados. 

En este contexto, es fundamental comprender la importancia de la detección temprana del cáncer para mejorar las tasas de supervivencia y los resultados del tratamiento. La realización de exámenes regulares y el monitoreo de los síntomas pueden ayudar a identificar el cáncer en etapas tempranas, cuando es más curable. Sin embargo, existe una variedad enorme de cánceres, y cada uno de ellos debe ser abordado con un enfoque único, desde la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

Si por alguna razón no se ha podido ir por el camino de la prevención, es fundamental buscar atención médica inmediata si se presentan signos preocupantes o cambios anormales en el cuerpo, como bultos extraños, pérdida inexplicable de peso o sangrado anómalo.

En México, el cáncer es la tercera causa de muerte, pues por cada 100 mexicanos, 14 fallecen por esta razón, y la expectativa de vida es de alrededor de 63 años. Los cánceres más comunes son cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer cervicouterino, cáncer de colon y de pulmón. De estos tipos, el 30 por ciento se deben al estilo de vida como tabaquismo, alcohol, sedentarismo, consumo de alimentos procesados y altos en grasa, bebidas azucaradas y falta de ejercicio.

Aprovechemos este Día Mundial del Superviviente de Cáncer para celebrar la vida y reconocer el coraje de las personas que luchan y han luchado contra esta enfermedad. A continuación te dejamos algunos testimonios de personas que han luchado contra el cáncer. Conoce sus historias. Recuerda que tenemos más información en Pacientes Como Yo.

Ir a WhatsApp
Agenda una Cita
Pacientes Como Yo
¡Hola! Gracias por contactarnos. ¿Te ayudamos a agendar una cita?